Etnimercantilismo
Es una serie de instalaciones que hacen referencia a la mercantilización de lo étnico y lo cultural transacción que opera desde directrices como la gastronómica, que han sido exotizadas y maquinan como elemento reduccionista de una etnia. Este proyecto fue ganador de la pasantía nacional del ministerio de cultura de Colombia en el 2015.
Etnimercantilismo #2
Esta instalación consta de más de 400 chontaduros (fruto típico del pacifico colombiano, nombre científico: Bactris gasipaes) estos chontaduros flotan en el espacio de manera ascendente con un bello color y provocativa apariencia, ocultando una cara seca y corroída del fruto haciendo cuestionar sobre la interpretación de los aportes de los territorios étnicamente demarcados.
Etnimercantilismo #1
Esta cabeza de una mujer afro contiene una máquina de algodón de azúcar el cual está ubicada en su interior de manera funcional, el algodón de azúcar se produce paulatinamente emulado un pelo afro, utilizando esta relación para remitirnos a la ancestral labor del cortero en el Valle del Cauca, un afro comestible afro consumible.